Deontologismo
¿Qué es lo que conocemos del deontologismo exactamente? ¿Cómo ha ido este evolucionando a través del tiempo? y ¿Quién fue su mayor contribuidor?
Teórico

¿Qué es el Deontologismo?
El deontologismo es una teoría ética centrada en la moralidad de las acciones en sí mismas, en lugar de basarse en las consecuencias de esas acciones. El deontologismo sostiene que algunas acciones son intrínsecamente correctas o incorrectas, independientemente de los resultados que puedan producirse, en pocas palabras, esta teoría ética se basa en deberes, reglas y principios morales que guían la conducta.
Un aspecto fundamental del deontologismo es la idea de que existen deberes morales que debemos cumplir, y estos deberes a menudo se derivan de principios universales o reglas éticas. Un ejemplo clásico de deontologismo es la ética kantiana de Emmanuel Kant, que se centra en el concepto de "buena voluntad" y el imperativo categórico como una regla moral fundamental.
Hechos
Diferencias entre el Deontologismo y el Utilitarismo
Si bien a primera vez son muy similares, tienen una que otra cosa que las diferencia, y marcan que sean dos teorías éticas distintas.
El Utilitarismo se basa en la utilidad o el principio de maximizar la felicidad o el bienestar general, considera que una acción es moralmente correcta si produce la mayor cantidad de felicidad o utilidad para la mayoría de las personas, Por otro lado, el Deontologismo se basa en en la idea de que ciertas acciones son intrínsecamente correctas o incorrectas, independientemente de las consecuencias que puedan resultar de ellas. Se enfoca en los deberes y las obligaciones morales, y se preocupa por cumplir con principios morales universales.
Emmanuel Kant y su aporte a la filosofía moral
Un buen ejemplo de Deontología la da Emmanuel Kant, filosofo alemán del siglo XVIII, que sostenía que la experiencia por si misma, no nos brinda algún tipo de conocimiento, es decir que las experiencias por las emociones que evoca, sino por las conclusiones que pueda darte dicha experiencia, de ahí por que el conocimiento no se obtiene solo por la experiencia, sino por una serie de razonamientos que se le atribuyen al suceso que producen una reflexión propia. A lo anterior se le llama "Teoría del Conocimiento Kantiana".
Kant tomaba como bueno a algo, no por lo que realiza, sino por que en si mismo es bueno, su propósito es de naturaleza buena, y por ello se vuelve algo universal, algo que no se puede cambiar, es un valor absoluto. Así pues, el deber de esta se basa justamente en siempre lo correcto, en lo bueno y lo que debe de ser con respecto a ello.

El bien
Como personas es curioso las diversas formas de elegir y discernir entre opciones, el deontologismo nos dice que tenemos que elegir según un buen principio como base, tomando la mejor opción en el contexto en el cual nos encontramos según nuestra ética nos permita, cuando nos referimos al bien, se refiere a como consideramos lo que es correcto de manera objetiva en esas situaciones, pues seremos nosotros los que nos permitamos decidir si es correcto o no dándonos la oportunidad de comprender las situaciones y dar una correcta conclusión en base a las acciones que elegimos sabiendo que es lo mejor.

Normas
Se tiene que elegir de manera consciente lo que es correcto, siendo de manera objetiva la mejor opción siempre que se pueda, pues esta teoría ética nos hace responder y actuar según ese eje, sobre lo que el deber debe de llamar, acatando una serie de reglas que son muy bien marcadas según la disciplina que se esta viviendo dependiendo del contexto. Cumpliendo diversos caracteres reglamentarios, por ejemplo, en medicina uno de estos es la vida de un paciente sobre otro. Con esto mencionado, se puede decir que este se sitúa justamente en la forma que se deben de hacer las cosas según una serie de criterios.
Virtudes
Las virtudes de este pueden ser variadas, pero son muy concretas debido a la naturaleza de esta teoría, en este caso las virtudes que posee son las siguientes:
- Prudencia. Es la virtud de la razón, por la que el hombre sabe lo que hay que hacer o evitar en el momento presente. El prudente se sabe aprovechar de las experiencias pasadas. Sabe actuar con rapidez cuando las circunstancias lo ameritan y, en otros casos, se tomará su tiempo para meditar y elegir concienzudamente.
- Justicia. Consiste en dar a cada uno lo que le corresponde. Una persona que, de un modo constante, respeta los derechos ajenos y le da a cada uno lo que se le debe, tiene la virtud de la justicia.
- Fortaleza. El hombre con fortaleza tiene facilidad para sobreponerse a los obstáculos y penalidades que se encuentran a lo largo de la vida; es perseverante y paciente; tiene grandeza de alma (magnanimidad). Se opone a la temeridad y a la cobardía. Es contraria a la timidez, a la desesperación y a la ambición exagerada.
- Templanza. Es la virtud cuyo objeto consiste en moderar los placeres sensibles. La humildad es también una forma de templanza, puesto que modera el gusto excesivo por la propia fama y gloria.
El Deontologismo es una forma de ver las cosas, de comprender los hechos y antecedentes de la sociedad, buscando una razón, y una forma de racionalizar lo que en nuestra sociedad sucede, al igual que nosotros como seres en accion, y como nuestras acciones y conocimientos pueden ser con buenas intenciones, incluso siendo hasta cierto punto altruistas. Esta es la base de la deontología, buscar un valor absoluto, que en casos de desempeño profesional, es algo de tomar mucho en cuenta debido a tu deber como profesional.
Referencias Bibliográficas
Kalpokas, D. (2021). Teorías éticas. 2- Teorías eticas -Kalpokas. University of Bueno Aires. https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/723_etica2/material/bibliografia_complementaria/teorias_eticas_kalpokas.pdf
PulcinellaSottosuolo. (2013, 31 de enero). Utilitarismo y deontologismo. Compartiendo Filosofía. https://compartiendofilosofia.wordpress.com/2013/01/31/utilitarismo-y-deontologismo/#:~:text=Según%20el%20Deontologismo%20existen%20actus,consecuencias%20y%20actuará%20según%20estas.
Las virtudes DEONTOLOGÍA. (s. f.). Scribd. https://es.scribd.com/presentation/538995817/Las-virtudes-DEONTOLOGIA
Compartir Palabra Maestra. (2020, 8 de enero). Maestros de Maestros. Immanuel Kant | #PalabraMaestra [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=gTl_y1ZB5RE&t=108s