ÉTICAS DE LA VIRTUD

01.10.2023

Eudaimonía 

EL BIEN

He aqui el teleologismo aristotelico: el bien es aquello hacia lo cual todas la cosas tienden. En etica, de lo que se trata, es de hallar el bien del hombre, esto es, el hacia el cual tiende el hombre. Lo que estamos buscando es, pues, la eudaimonia.


TEORICOS

 Filosofía que desarrolló Aristóteles y otros grandes filósofos griegos. Tiene que ver con la búsqueda de vivir una vida moral. Esta perspectiva privilegia el carácter moral de las personas, y dicta que adquirimos la virtud a través de la práctica


HECHOS

La pregunta fundamental de la etica griega es esta: ¿como debe vivir uno? ¿cual es la forma de vida que merece ser vivida? de ahi el interes escencial por lo que los griegos llamaban eudaimonia (feliccidad)


NORMAS

1– el bien se define como el fin y, por tanto, el bien supremo como el fin final 

2– El fin final es la eudaimonia

3– La eudaimonia del hombre reside en su ergon (función propia) y, por tanto, es una actividad, no un estado

4- el ergon humano consiste en la actividad del alma racional 

5– se ejército plenamente en la contemplación

6– el bien supremo (la eudaimonia) es la vida contemplativa


 VIRTUDES

Para Aristóteles, alcanzar la eudaimonia requería desarrollar y cultivar virtudes morales, como la sabiduría, la moderación, la justicia y el coraje. La eudaimonia implica un enfoque holístico hacia la vida, que considera tanto el bienestar material como el psicológico y espiritual.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar